viernes, 28 de septiembre de 2007

Inteligencia Artificial


En los últimos años la inteligencia se ha vuelto una cualidad no solo de humanos, con tanta tecnología, y avanzadas máquinas que existen en el mundo, la inteligencia ha llegado a ser artificial. Poco a poco la vida humana va cambiando, cuando se es pequeño, los padres enseñan a ser inteligentes, ya que ellos son los responsables de que sus hijos aprendan a saber muchas cosas; pero cuando se va creciendo no solo se dejan influenciar por saberes familiares, ahora se depende mucho de la Internet, que es un medio manejado por uno de los avances tecnológicos mas grandes de la historia, el computador.

Ha medida que va pasando el tiempo la Inteligencia Artificial se va apoderando de la vida cotidiana de los humanos; por ejemplo los aviones ya casi no necesitan de un piloto a cargo de la nave, con solo ser manejado automáticamente por una máquina el avión ya esta a cargo de alguien, lo mismo pasa con muchos medios como los bancos digitales, en el mundo se puede encontrar cualquier clase de máquina que “puede pensar por una persona”. Pero no todo es bueno si nos referimos a esta inteligencia artificial, ya que el ser humano se apropia del decir que las máquinas pensaran por el, y deja a un lado sus propios sentimientos, y deja que las nuevas tecnologías sean las responsables de muchos de sus actos; por esta razón el hombre tiene que diferenciar entre lo positivo y lo negativo de esta Inteligencia Artificial.

En ultimas lo que el ser humano necesita parta seguir el desarrollo mental de su ser, no es tener siempre al lado una máquina que lo ayude a pensar, por el contrario a medida que va avanzando el mundo tecnológico, el pensamiento del hombre también vaya cambiando y deje a un lado el sentimiento de ser menos que una máquina, para que de esta forma cuando se llegue al punto de tener a un “robot” al lado sea compatible con el ser humano.

Para ver imágen original visitar http://platea.pntic.mec.es/~macruz/enlaces/psico/ia.gif


Redes Sociales ayuda al conflicto


Las redes sociales son campos de interacción con mucha gente, gente de cualquier parte del mundo. Cuando nos referimos al conflicto de Colombia, tambien hablamos de medio de interacción violenta (de alguna u otra forma) con los demás. Pero algo en común que tienen estas dos acciones, es la interacción, y podemos darnos cuenta que por medio de ésta y sobretodo por las redes sociales, el conflicto puede dejar de ser esto, sencillamente no habrían problemas sociales en Colombia.

El conflicto esta muy marcado en nuestro país, no solo por parte de la guerrilla y actores ilegales, si no tambien por las familias, y comunidades que pelean entre si. Por esta misma razón una red social facilita la integración de personas, sin depender de una cultura, de una comunidad diferente a otras; esto ayuda a que las relaciones entre las personas sean mejores, se conozcan más y sean mas abiertas en el momento de interactuar con los demás.
Para ver imágen oríginal visitar http://www.diagonales.it/images/topnav-1mw_big.jpg

domingo, 9 de septiembre de 2007

Links relacionados con el tema

Marcela Beltrán López
Lina M. Camargo Ramo

Andres Carrión Cardona
Paola Casallas
Sandra Gisela Cruz
Laura Daniela Fortich Oviedo
Christian David Gámez

Yaneth Garzón Beltrán
Diana Catalina Guacaneme
Maria Alejandra Hernandez
Carlos Mauro Leguizamón Cardenas
Julieta Paola Nuncira Gallo
Carol Viviana Peñuela Pineda
Natalia Pinilla Márquez

Catalina Ruiz Parra
Laura Maria Tibaquira
Paola Andrea Torres

Los TIC's y La Educación


Las nuevas tecnologias poco a poco han tomado supuesto como parte de la sociedad; ya sea como un medio de comunicación o simplemente de distracción, esto pasa con los computadores, muchas veces se debate entre lo bueno y lo malo de estas nuevas tecnologias, pero ahora vamos a mostrar que relacion tienen estas TIC's con la educación.

Por lo general en los colegios y universidades esta todo el complemneto de un buen aprendizaje para la vida, pero con las nuevas tecnologias se ha demostrado que hay otra forma de aprender, por estos medio se puede manejar mucha informacion que varias veces las instituciones no manejan, se puede averigurar, indagar, debatir y hasta proponer cosas nuevas por uno de los medios mas utilizados y avanzados delas nuevas tecnologias comolo es la Internet.

En fin, las TIC's no simplemente son algo nuevo, son tecnologias que van acompañanado a la sociedad en el aprendizaje, para que no nos quedemos con una sola vision; todo lo que se aprende en los colegios y universidades, se puede integrar con estos medios para complementar enseñanzas y aprendizajes para nuestro presente y el mismo futuro.

Para ver imágen original visitar http://www.cempe.es/img/portal/tecnologia.jpg

La Cibercultura


Textos escritos por personas que saben sobre la cibercultura, dicen que esto significa "concepto de acciones que los seres humanos realizan por medio de la tecnologia y la comunicación "; esto quiere decir que la cirbercultura es parte de toda la sociedad, del crecimiento tecnologico que poco a poco todos los individuos hemos tenido.

Cuando nos referimos a cultura nos centramos en nuestro campo de costumbres, tradiciones y pensamientos que nos han inculcado nuestras familias y las personas que nos rodean, pero al mostrar el nuevo concepto de "cibercultura" nos dejamos llevar por la combinacion de estos dos terminos; ya que en estos momentos los dos se relacionan y se tiene que interactuar por ambos campos para llegar a una misma cultura.

En definitiva las nuevas formas de comunicación y de interaccion han hecho que poco a poco
todas las comunidades, o diferentes sociedad o grupos de personan se integren unas con otras, para conocer sus culturas; y de esta forma esta cultura se vuelva cibernetica y por medio de la tecnologia pueda crecer la manera de culturizarnos a medida que vamos creciendo como personas.